EN RELACIÓN CON EL USO DE LAS INFOGRAFÍAS EN EL AULA
Considero la infografía como una herramienta digital excelente para aplicar en el aula con el alumnado de primaria.
Es indudable que para nuestro alumnado supone un gran reto manejar una gran cantidad de información y transformarla en un diagrama visual. Por otro lado, enfrentar esta tarea, seleccionar la información, los datos, buscar símbolos gráficos de representación y establecer relación entre las ideas van a suponer una estrategias muy motivadora de aprendizaje.
Las infografías pueden ser una herramienta para el alumnado mediante la cual demostrar lo que han aprendido., para organizar datos e información, con el poder de las herramientas visuales. Son una herramienta para la presentación de trabajos, resultados finales de un proyecto.
Además en el proceso de creación de una infografía los alumnos deberán generar y poner en práctica habilidades de planificación, estructuración de las ideas, manejo de herramientas de diseño, etc. El poder gestionar estas destrezas es una tarea de alto nivel, que en la etapa con la que trabajo, todavía no podemos esperar que resuelvan de una manera autónoma. De todos modos soy partidario de comenzar a plantear estos retos, de ser soporte en su realización, pero enfrentarles a tales retos, como siempre nuestros alumnos nos sorprenderán de manera positiva.
Un gran objetivo que cubrimos al incorporar esta herramienta al aula, será la presentación de una gran cantidad de información compleja, en un formato sencillo de interpretar.
Para la realización de la infografía que presento a continuación he utilizado la herramienta web Piktochart, Ofrece una versión gratis, es fácil de usar, aunque como con cualquier nueva herramienta se necesita práctica y tiempo para familiarizarse con ella y obtener resultados más óptimos. Otros recursos utilizados han sido los trabajos de los compañeros subidos a scoop.it en http://www.scoop.it/t/ple-y-curacion-como-estrategias-en-educacion, así como las aportaciones del grupo de trabajos PLE y competencia digital en primaria #eduPLEmooc.
En definitiva, según mi experiencia en esta unidad, y tras un primer acercamiento, considero las infografías una herramienta muy útil para la práctica docente en el aula y para el desarrollo profesional, efectiva en el marco del PLE que estamos desarrollando.
Personalmente acabo de
acercarme al término CONTENT CURATOR, del cual no tenía conocimiento antes de iniciar el trabajo de la
unidad 5 del curso "Entornos Personales de Aprendizaje",
mooc.educalab.es.
Cuando me planteo a
inmersión de este concepto en el ámbito educativo y más concretamente pensando
en las aulas de primaria y en relación con el alumnado con el que trabajo,
suscribo las palabras de David Gómez en su entrada en la comunidad del
curso: La curación de contenidos, nada que ver con las ciencias
de la salud ¿o sí? "...los profesores juegan o deben jugar un papel fundamental
como curadores de contenidos en el contexto del aula. Su rol como guías del
aprendizaje los ponen en la cresta de la ola en este sentido. Incluso deben ir
más allá y trabajar con los estudiantes las competencias necesarias para que
éstos sepan digerir y compartir con la comunidad, aquéllos contenidos que sean
de su ámbito de interés en un futuro, ya sea desde el punto de vista
profesional o personal.".
Un nuevo reto que afrontar
como docente, un gran reto. Por un lado cómo ir logrando una formación efectiva
como docentes en la que desarrollemos competencias efectivas de content
curator, para nuestra comunidad, tanto en
nuestros equipos docentes como en nuestros entornos digitales de desarrollo
profesional.
Por otro lado, otro reto
que afrontar como docentes será cómo ir generando estrategias efectivas que
permitan a nuestro alumnos, concretamente en primaria, desarrollar las
competencias necesarias para digerir y compartir con la comunidad los
contenidos relevantes para el crecimiento personal y para la comunidad a la que
pertenezcan.
En estos momentos
iniciales para mí como docente en relación con este concepto, necesito seguir
profundizando en el mismo para concretar propuestas de desarrollo de este
perfil dentro de mi competencia docente. Al igual que para el trabajo de la
competencia dentro del currículum de mi alumnado. Mucho trabajo por delante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario